Película
Detrás de la Pizarra
Título Original: Beyond the Blackboard
2011
a) Autor y
personajes principales.
Autor : Profesora Stacey Bess que escribió
el libro Nobody Don't Love Nobody (Nadie los ama, nadie). Guión de:
Thomasson (Libro: Stacey Bess), DIRECTOR Jeff Bleckner.
Personajes
principales: Stacey
Bess (Emily VanCamp), Greg Bess (Steve
Talley), Dr. Ross(Timothy
Busfield), Dr. Warren (Treat Williams),
Mama de Danny(Kiersten Warren), Joe (Luce Rains), Johnny Hernandez (Julio Oscar
Mechoso), Danny(Liam McKanna), María (Paola Andino) Carlos (Luis José López),
Patricia (Deidrie Henry) Nichole Bess (Savannah McReynolds), Brandon Bess
(Colin Baiocchi), Dana (Isabella Acres), Grace (Willow Shields), Alex (River
Shields), Robert (Brandon Sanderson), Annie (Autumn Shields).
b)
Argumento principal:
Stacey Bess (Emily VanCamp), joven
de 24 años, esposa y madre de dos hijos
en Salt Lake City, siempre soñó con ser maestra, se dispone a obtener un puesto
de enseñanza por primera vez después de graduarse de la universidad a finales
de 1987. Con el año escolar ya en marcha y sus opciones de enseñanza limitada,
acepta un trabajo en "una escuela sin nombre", donde se espera
enseñar a los niños sin hogar de primero a sexto grado en la misma aula.
Pese a las preocupaciones acerca de
los retos de la enseñanza de estudiantes de varios niveles de grado, al mismo
tiempo, Stacey está emocionada por la oportunidad y con seriedad y
profesionalismo se prepara para su primer día, sin embargo, su sueño se
transforma en una pesadilla cuando Stacey llega al refugio. Se encuentra con
que el "aula" es un furgón sucio, con unos cuantos libros viejos, un escritorio, varias butacas de
distintos tamaños y en medio del salón la guarida de una rata. El director del
distrito escolar (Timothy Busfield) se vuelve inalcanzable cuando ella intenta
repetidamente solicitar recursos para mejorar las condiciones del aula y hacer
mejor su tarea. Además, los niños con hambre, despeinados y rebeldes junto a
sus padres que luchan, y están desilusionados, y a la par muestran una gran
falta de respeto representan un mundo de distancia con la escuela de los sueños
de Stacey Bess.
Stacey combate las lágrimas y el
malestar y, con el apoyo de su marido (Steve Talley), decide convertirse en
defensora de los niños. Ella misma limpia, pinta y decora el "aula"
con la ayuda de un estudiante ansioso, Maria (Paola Andino) y Nelson (Mat
Greer), un artista de 65 años de edad, que también vive en el refugio y que con
el entusiasmo de Stacey pronto se convierte en maestro y profesor de arte de la
improvisada escuela. Además, encuentra un aliado en la empatía del
superintendente del distrito escolar (Treat Williams), que le ayuda a obtener
los pupitres y los libros que sus estudiantes necesitan e incluso dona el piano
de su propia familia. En sus aulas renovadas, Stacey anima a los estudiantes a
compartir sus historias personales, que más que enseñanza es una experiencia de
sanidad para ellos. Como reacción al interés y cariño de Stacey, los
estudiantes comienzan a florecer, lo que demuestra su gran sed de aprender. Sus
padres reaccionan con satisfacción y orgullo por el conocimiento de sus hijos.
c) Relación
con los contenidos de la asignatura.
Compromiso de docente, rol y perfil del docente. Desafíos que debe enfrentar la educación, la
autoimagen del docente, necesidades fundamentales del ser humano, buenas
relaciones humanas, aptitudes y actitudes, convivencia, actores de la educación y sus roles, educación
tradicional Vs actual, etc.
d)
Aplicación con el rol que desempeña:
En mi rol como facilitadora docente, me ayuda a comprender
mejor la realidad de los participantes, a sentir empatía por ellos, a
mantenerme motivada e inspirada por lograr procesos de aprendizajes
significativos, trabajando para superar las dificultades. Esta película es una lección de vida para
todos los que somos y pretendemos ser docentes.
Además yo, trabajo en desarrollo integral comunitario y me
motiva para cada día más dedicarme hacer el bien, que es lo que nos hace ser
mejor persona en la vida y ser parte de la construcción de un mundo más justo y
solidario haciéndolo lo posible para lograrlo.
e)
Reflexión acerca del mensaje que transmite la película
Los
niños de esta escuela, tenían en común las condiciones socio económicas
asociadas a la pobreza, la drogadicción, falta de empleo, sin un hogar donde
vivir, algunos de ellos huérfanos y víctimas de violencia doméstica. La
maestra Bess no ignoró la situación real que estaban viviendo los estudiantes más
bien aportó una visión positiva de las desventajas que estos tenían, lo cual
impulsó a una mayor motivación y colaboración de parte de los estudiantes
Es
necesario que los maestros estén capacitados para enfrentar la
multiculturalidad y sepan atender las necesidades individuales de cada
estudiante.
La
falta de apoyo del sistema administrativo le brinda a este programa una
educación deficiente y carente de recursos, debido a juicios preestablecidos en
los que se asocia la inmigración y la pobreza a las mayores problemáticas de la
sociedad, por ende son excluidos de las políticas que brindan recursos para una
mejor calidad de vida y la maestra Bess, enfrenta al sistema y logra cambios.
En
la película se observa que la maestra Bess está comprometida con su labor de
educadora de manera que en lugar huir del lugar como lo han hecho otros
maestros, ella implementa técnicas novedosas y creativas de aprendizaje.
Lo primero que hizo fue aprender de los niños y de su situación particular, sus
problemas, sus miedos, sus frustraciones, se sentó a escuchar sus necesidades
no sin antes hablar de ella misma, una forma de enseñar con el ejemplo.
Le dio mucha importancia a la condición humana de cada uno de sus alumnos.
Además
del aporte material, la maestra se concentra en educar desde los valores y
principios morales, haciéndolos entender que pueden modificar el esquema de
valores que han aprendido y que han asumido como los únicos que existen, con el
objetivo de suministrarles nuevas herramientas psicológicas de afrontamiento.
La
participación de la maestra en este programa, resulto de gran provecho para los
estudiantes, estimulo su motivación, inteligencia, esfuerzo y dedicación,
creando en los niños un patrón diferente
y productivo de comportamiento.
Conclusión: la Película, nos enseña que como docentes, debemos hacer nuestro trabajo por vocación, no
importa con los recursos que contemos, lo importante es la determinación y la
motivación, de ahí vamos a usar nuestra creatividad para buscar estrategias que
nos ayuden en el trabajo.
Nos muestra los siguientes valores a destacar que nos ha
dejado esta película:
- · Iniciativa propia,
- · Enseñar realmente porque amas esa labor.
- · Ayudar aquellos niños que no pueden recibir una buena educación.
- · Superar los temores, ella no tenía miedo porque estaba preparada.
- La reparación elimina el miedo.
- · Demostrar cuanto nos importan los niños que enseñamos.
- · Hacer la Diferencia
- · Dejar huellas
- · Ser perseverantes
- · Pacientes
- · Generosos
- · Responsables
- · Bondadosos
- · Respetar la diversidad
- · Ser solidarios
- Realizar nuestro trabajo con amor
WILMA ELIZABETH DUVAL OROZCO
lindo información
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminarquien es el productor
ResponderEliminaralguien me dice cuales son los antivalores que se aprecian en la pelicula
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarEXCELENTE PELICULA Y DEJA CLARO QUE LO QUE SE HACE CON AMOR FUNCIONA.EXELENTA RESUMEN
ResponderEliminarExcelente película y reflexión 👏🏼👏🏼
ResponderEliminarRepresentación de la espoca cual es
ResponderEliminarLa película es muy interesante, y su argumento muy completo, detalló de manera breve todo lo sucedido en la misma.
ResponderEliminarA quién pueda interesar: Protagonizada por Emily Van Camp y dirigida por John Bleckner.